Sunday, May 29, 2005
Economía para la justicia social
LIC. JAVIER TREVIÑO CANTU
EN LA INSTALACION DE LA MESA DE TRABAJO
“LA ECONOMIA PARA LA JUSTICIA SOCIAL”,
EN EL MARCO DE LA INTEGRACION DE
“LA AGENDA DEL PRI EN EL MEXICO DEL SIGLO XXI”
México, D.F., 3 de junio de 1999
Lic. José Antonio González Fernández
Presidente del CEN del PRI
Senador Oscar López Velarde Vega
Presidente de la Fundación Colosio
Señoras y señores:
Cuando celebramos el aniversario de nuestro partido en marzo pasado, el Presidente Ernesto Zedillo señaló que ”el PRI sigue siendo mayoría porque la ciudadanía sabe que es (un) partido que propone... pensando siempre en lo que es mejor para el futuro de México”.
El Partido inicia hoy una nueva etapa de esta tarea y, en la mesa de trabajo sobre “La Economía para la Justicia Social”, asumiremos el compromiso de ser propositivos.
Vamos a trabajar para que la Agenda del PRI y la Plataforma Electoral del 2000 incluyan una propuesta económica para que todos vivamos mejor, especialmente los que menos tienen.
Así, ayudaremos al triunfo electoral de nuestro partido, ya que la economía es uno de los temas que más le importan a la gente, y con razón.
Durante los últimos meses, en el Consejo Político Nacional, gracias al apoyo de un gran número de priístas, hemos avanzado en la elaboración de una propuesta que funcione para México y para los mexicanos.
Hemos visto que, para que nos sirva a todos, lo primero que hay que hacer es asegurar que la economía crezca de manera sostenida.
Y sólo podrá hacerlo si contamos con un Estado más fuerte; no por su tamaño, el número de sus empresas o empleados, sino por su capacidad para cumplir con sus responsabilidades.
El Estado debe mantener la estabilidad macroeconómica, preservar finanzas públicas sanas y profundizar la reforma estructural para regular y supervisar mejor las actividades económicas.
Tiene que impulsar la productividad de la industria y el campo, reforzar y diversificar los vínculos económicos y de cooperación con el exterior, y ofrecer condiciones para que el sector privado invierta y genere los empleos que se requieren.
En México nadie le tiene miedo al trabajo. Al contrario, lo que queremos son más oportunidades de demostrar que tenemos la capacidad y el talento para progresar y salir adelante.
Un Estado más fuerte también podrá cumplir mejor con su compromiso fundamental: elevar las condiciones de vida de los mexicanos, particularmente de los más desfavorecidos.
Es indispensable captar recursos suficientes de manera equitativa, para canalizarlos transparentemente a proyectos y acciones que contribuyan a promover el desarrollo social y abatir la pobreza.
Para hacerlo, hay que llevar a cabo una profunda reforma fiscal y fomentar el ahorro interno, de manera que se cuente con los recursos necesarios para desarrollar más programas sociales, establecer una política de subsidios eficaz e impulsar un desarrollo regional equilibrado.
De este modo, el Estado podrá atender mejor los requerimientos y las necesidades de salud, alimentación, vivienda, seguridad pública y, sobre todo, educación.
La educación es la clave para el desarrollo del país. Sólo podremos alcanzar la prosperidad económica y la justicia social si contamos con una población mejor educada.
A grandes rasgos, estos son los temas que analizará la mesa de “Economía para la Justicia Social”, con el apoyo de distinguidos priístas en 25 grupos de trabajo.
Incluiremos todos los aspectos que hay que considerar para que la Plataforma Electoral del PRI en el 2000 ofrezca una propuesta económica sólida y viable.
Hoy iniciamos una nueva jornada que pondrá al PRI en la conducción del debate político nacional. El enfoque que nos ha presentado el Presidente de la Fundación Colosio tiene la virtud de ser integral y estratégico. No podríamos adoptar una plataforma política en donde la macroeconomía y las finanzas se analizaran por separado de los aspectos sociales y humanos.
Una visión integral y estratégica es un imperativo. Se requiere flexibilidad, definición de prioridades, marcar las etapas y el ritmo de su cumplimiento con base en la capacidad humana y financiera. Debemos establecer una secuencia adecuada de las acciones que nos permita diseñar mejores políticas públicas.
Señoras y señores:
En marzo de 1994 Luis Donaldo Colosio afirmó que ”la legitimidad debemos ganarla día a día, con nuestras propuestas, con nuestras acciones, con nuestros argumentos, con todo el Partido, todo el tiempo y en todos los lugares de la República”.
Hoy estamos demostrando que somos el Partido que escucha a sus militantes. Somos el Partido de las ideas. Estamos mucho más adelante de quienes, con arrogancia, pretenden resolver todos los problemas del país en 15 minutos; y de quienes tratan de ocultar su ignorancia e ineficacia declarando siempre, ante cualquier cuestionamiento, que “lo van a estudiar”.
Compañeras y compañeros:
El PRI asume hoy el compromiso de proponer una política económica que responda a las necesidades de nuestro país y a las expectativas de su gente; una política económica para un México en el que todos vivamos mejor.
Recordando las palabras del Presidente Zedillo, en marzo pasado, “el PRI debe ser profundamente progresista en un sentido moderno. Para cumplir el compromiso social, que es el más importante de este partido progresista, se requiere una economía fuerte, abierta, competitiva; una economía en crecimiento dinámico y duradero que proporcione los recursos necesarios para subsanar rezagos y superar carencias”.
“Por eso, nos decía el Presidente de la República, ser progresista en un sentido moderno significa también que, en el ámbito económico, el PRI sea el partido que más cabalmente asume las condiciones del mundo contemporáneo, para aprovechar las ventajas de la globalización y minimizar sus riesgos, al tiempo que propone y defiende políticas responsables”.
De este modo, al igual que en los últimos setenta años, el PRI confirma hoy su compromiso de seguir siendo la mejor opción política para los mexicanos de cara al año 2000.
Muchas gracias.