Sunday, May 29, 2005

 

Política Económica de Estado

Palabras de JAVIER TREVIÑO CANTU durante la instalación de la Comisión de Política Económica de Estado
Consejo Político Nacional
Partido Revolucionario Institucional
México, D.F., 15 de junio de 1998


Lic. Mariano Palacios Alcocer
Presidente del C.E.N. del Partido Revolucionario Institucional

Ing. Carlos Rojas Gutiérrez
Secretario General del Partido Revolucionario Institucional

Lic. Celso Humberto Delgado
Secretario Técnico del Consejo Político Nacional

Distinguidos integrantes de la Comisión de Política Económica de Estado

Compañeras y compañeros de partido:


Me da mucho gusto darles a todos ustedes la más cordial bienvenida a la ceremonia de instalación de la Comisión de Política Económica de Estado del Consejo Político Nacional.

De cara a la próxima Asamblea General de nuestro partido, esta Comisión tendrá la responsabilidad de integrar, de manera abierta e incluyente, la propuesta económica del PRI.

Esta es una tarea fundamental. Hoy en día, la economía se encuentra en el centro del debate político, no sólo en México, sino en todo el mundo, como resultado de las grandes transformaciones que se han registrado a nivel global.

En nuestro país, durante las últimas dos décadas hemos llevado a cabo un proceso de apertura y reforma estructural de la economía, al tiempo que hemos fortalecido la democracia y el federalismo.

Estas importantes transformaciones, que nuestro partido ha impulsado decididamente, sumadas a los logros económicos alcanzados durante el gobierno del Presidente Ernesto Zedillo, generan condiciones favorables para consolidar una propuesta económica sólida y viable, con visión de largo plazo y con sentido social que nos permita promover eficazmente los objetivos económicos que impulsa el PRI: el desarrollo de México y la prosperidad de sus habitantes.

A nivel mundial, la apertura de mercados, la globalización financiera y comercial, la acelerada innovación científica y tecnológica y su aplicación en los procesos productivos, entre otros factores, han modificado radicalmente las condiciones de la economía internacional. El dinamismo que presentan estos fenómenos seguirá teniendo efectos importantes sobre nuestra economía y nuestra sociedad en el futuro inmediato.

Frente a este panorama nacional e internacional, que nos presenta retos y oportunidades sin precedente, se requiere responsabilidad, talento e imaginación para el diseño y la conducción de una política económica que nos permita consolidar el crecimiento sobre bases firmes y distribuir sus beneficios entre todos los mexicanos.

En las nuevas condiciones económicas de México y el mundo, sigue siendo vigente el principio rector del PRI: la justicia social. La política económica debe ser un instrumento eficaz para garantizar el acceso a las oportunidades de bienestar, para crear más riqueza y distribuirla con equidad, para impulsar la generación de empleos, para promover la inversión en capital humano y para combatir la pobreza.

Por ello, debemos impulsar una Política Económica de Estado, es decir, una política económica con visión de largo plazo, cuyos postulados básicos sean acordados con el consenso de las principales fuerzas políticas, económicas y sociales de México.

Esta Comisión se propone abordar los desafíos más importantes que enfrenta nuestro país en materia económica, con base en la discusión constructiva, abierta e incluyente de las ideas y propuestas de los miembros de nuestro partido.

Esta labor la llevaremos a cabo, durante los próximos meses, a través de 10 grupos de trabajo:

El primero abordará la política macroeconómica. La recuperación alcanzada durante el gobierno del Presidente Zedillo reafirma que la disciplina fiscal y monetaria son la clave para mantener finanzas públicas sanas y para generar confianza y certidumbre entre los agentes económicos.

Los resultados hablan por sí mismos: en 1997 la economía mexicana creció 7%, lo que representa la tasa de crecimiento más alta de los últimos 16 años; la inversión privada creció 21%; las exportaciones y la inversión extranjera alcanzaron cifras récord; la tasa de inflación se redujo significativamente; se crearon más de 670 mil empleos en la economía formal; y los mercados financieros mostraron una gran estabilidad.

Estos logros, que se han mantenido durante 1998 a pesar de un entorno internacional adverso, generan condiciones favorables para consolidar el crecimiento económico con estabilidad de precios.

En este grupo abordaremos también la necesidad de impulsar un sector público cada vez más eficaz en el cumplimiento de sus funciones y sus responsabilidades sociales. Para ello, ente otros temas, analizaremos las opciones más viables para llevar a cabo una reforma fiscal integral que nos permita ampliar la base fiscal y fortalecer las finanzas públicas. Finanzas públicas en equilibrio contribuyen a alcanzar la justicia social.

El segundo grupo abordará la reforma estructural de la economía. En los últimos años hemos avanzado en la modernización, desregulación y privatización de sectores como las telecomunicaciones, los ferrocarriles y los puertos. Requerimos ahora continuar impulsando la inversión productiva en sectores claves para el desarrollo del país, como es el de la construcción de una infraestructura moderna y suficiente.

El tercer grupo tratará el sistema financiero y el ahorro interno. El desarrollo económico de un país como México demanda instituciones financieras modernas y eficientes, que actúen bajo un marco legal que garantice su solidez y buen funcionamiento, que proteja a los usuarios y que genere condiciones de competencia equitativas.

Estos son los objetivos de las propuestas de reforma financiera que el gobierno del Presidente Zedillo envió al Congreso. Estamos seguros de que, con el apoyo de los legisladores del PRI, estas propuestas se enriquecerán y alcanzaremos los consensos necesarios para establecer un marco regulatorio que responda adecuadamente a las necesidades actuales de la economía mexicana.

Paralelamente, en este grupo discutiremos mecanismos que fortalezcan el ahorro interno, complementando los que ya hemos puesto en marcha, como las cuentas individuales para el retiro. El crecimiento económico sostenido del ahorro interno como fuente permanente y estable de financiamiento a la inversión.

El cuarto grupo examinará el componente demográfico y la inversión en capital humano. Además de ser una prioridad de justicia social, la inversión en capital humano es una de las más rentables en el futuro de nuestro país.

Una población sana y educada, y una fuerza de trabajo profesional y capacitada, constituyen condiciones indispensables para que México mantenga el crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazo.

Por ello, analizaremos fórmulas que nos permitan ampliar y mejorar los programas de salud, alimentación, educación, vivienda, desarrollo social y combate a la pobreza, así como mecanismos y programas que contribuyan a generar empleos, elevar los salarios y promover la capacitación laboral.

El quinto grupo abordará el impulso a la productividad, la calidad y la competitividad de la industria nacional. En este ámbito habremos de considerar las opciones más viables para apoyar a este sector, particularmente a la pequeña y mediana empresa, mediante instrumentos como una política fiscal y tributaria que otorgue incentivos para la inversión y la creación de empleos, entre otros.

Asimismo, analizaremos la importancia de promover el desarrollo sustentable mediante programas ambientales que fomenten un aprovechamiento racional de los recursos naturales de nuestro país.

El sexto grupo se enfocará al desarrollo agropecuario. Se analizarán estrategias y acciones que permitan apoyar la producción agrícola y ganadera, así como nuevos esquemas de impulso al campo en los que participen los sectores público y privado.

El séptimo grupo abordará el fortalecimiento del federalismo y el desarrollo regional. Las reformas impulsadas por el gobierno del Presidente Zedillo, principalmente las relativas al Ramo 33 del presupuesto, han sido fundamentales para avanzar en esta dirección.

Ahora, nuestro partido debe seguir contribuyendo a diseñar esquemas a través de los cuales el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales sigamos mejorando en áreas como la redistribución de competencias y responsabilidades en el ejercicio de los recursos fiscales.

Asimismo, debemos impulsar los medios para consolidar el desarrollo equilibrado y homogéneo entre las diversas regiones del país, identificando las oportunidades y áreas prioritarias.

El octavo grupo se enfocará al comercio interior y el abasto. En este grupo analizaremos propuestas para ampliar y mejorar la infraestructura de comunicaciones y servicios, almacenamiento y comercialización de productos, entre otros temas, con la finalidad de incrementar la eficiencia y reducir los costos de la intermediación comercial.

El noveno grupo abordará el sector externo. Particularmente, verá asuntos como comercio exterior, promoción de nuestras exportaciones, acuerdos de libre comercio e inversión extranjera.

Este grupo también evaluará las oportunidades que ofrece a México su participación en los foros que están definiendo las principales tendencias económicas internacionales, como la Organización Mundial de Comercio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico o el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico, entre otros.

Paralelamente, examinaremos los efectos de fenómenos como la globalización, la volatilidad de los capitales internacionales, la crisis asiática y la caída de los precios del petróleo, entre otros.

Finalmente, el décimo grupo tratará los retos y oportunidades que plantea el contexto global a nuestro país. En este grupo nos concentraremos en temas como la creciente importancia de las nuevas tecnologías, la información y el conocimiento en todos los ámbitos del quehacer humano, particularmente en los procesos productivos, y su impacto en las estrategias para promover el desarrollo.

Asimismo, revisaremos algunas de las nuevas ideas y tendencias que están surgiendo en otras partes del mundo para afrontar los desafíos comunes que plantea la economía global. Este es el caso, por ejemplo, de las propuestas para impulsar Programas Educativos Permanentes o los novedosos programas de cooperación internacional para el desarrollo que promueven la vinculación universidad-empresa, entre otras muchas.

Compañeras y compañeros:

Hoy como ayer, el PRI es la mejor opción para México. Somos la mejor opción porque somos un partido con propuestas sólidas y viables, con la única estructura a nivel verdaderamente nacional que nos permite recoger y canalizar las demandas de los distintos sectores de nuestra sociedad.

En una época caracterizada por la apertura política, económica y social dentro y fuera de México, nuestro partido consolidará su fortaleza presentando una propuesta económica eficaz, con visión de largo plazo y con sentido social, que surja de los consensos alcanzados de forma abierta y participativa entre los distintos sectores de nuestro partido.

En un contexto de relaciones internacionales abiertas, México es reconocido por su compromiso con una economía abierta y un sistema político abierto. Este compromiso se fortalece con la visión de nuestro Partido de mantenerse también como una organización abierta e incluyente.

Si bien enfrentamos grandes desafíos en materia económica, la reforma estructural que hemos impulsado y la recuperación alcanzada durante el gobierno del Presidente Ernesto Zedillo ofrecen bases sólidas a partir de las cuales podemos impulsar una política económica que promueva eficazmente el desarrollo de México y que contribuya a elevar los niveles de vida de todos los mexicanos.

Esta tarea demanda talento, imaginación y convicción política, cualidades que distinguen a los representantes populares, funcionarios, académicos, dirigentes sectoriales y demás compañeros de nuestro partido que participarán en esta Comisión.

Con la contribución de las ideas de todos, definiremos una propuesta de política económica de Estado, con visión de largo plazo, que responda plenamente a las necesidades de nuestra economía y a las demandas y expectativas de nuestra sociedad. De esta forma, contribuiremos a que nuestro partido siga siendo la mejor opción para México de cara al siglo XXI.

Muchas gracias.

Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?