Thursday, December 29, 2005
Entrevista Javier Treviño en Regioblogs
Al andar buscando autores de blogs regios, se encuentra uno de todo. Es tan diverso ya este mundo que inclusive en la blogósfera regia tenemos un sinfin de temas y un mismo número de autores de los mismos.
Pero cual fue mi sopresa en encontrarme y ya agregado al Metablog, el blog del Licenciado Javier Treviño, el cual muy amablemente nos brinda algunos minutos de su valioso tiempo para RegioBlogs. Para los que no lo conozcan inicio brindandoles su curriculum:
-Vicepresidente de Comunicación y Asuntos Corporativos de CEMEX.-Nació en Monterrey.-En 1987 fue director de planeación en la Secretaría de Educación Pública.-Fue asesor del Director General de Comunicación Social de la Presidencia.-De 1989 a 1993, fue Ministro de Información en la Embajada de México en Washington.-En 1993 fue asesor del Secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio.-Se incorporó a la campaña presidencial como Consejero del Candidato Colosio.-En abril de 1994 fue designado Asesor para Asuntos Internacionales de Ernesto Zedillo, candidato a la Presidencia.-En diciembre de 1994 fue designado Subsecretario de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores.-En enero de 1998 fue nombrado Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda.-Es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales; Institute of the Americas; Mexico Institute del Woodrow Wilson Center; Trust for the Americas, OAS.-Profesor de la EGAP del TEC de Monterrey.-Editorialista de El Norte y comentarista de Televisa Monterrey.-Licenciado en relaciones internacionales por El Colegio de México y Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard.
El Licenciado nos brinda la siguiente entrevista…
Licenciado Javier Treviño, gracias por aceptar esta entrevista, quisiera comenzar mencionando lo impresionante que resulta el curriculum en su blog. Pero quienes no han tenido la fortuna de accesarlo , nos podría decir quien es Javier Treviño?
Muchas gracias por esta espléndida oportunidad. Soy un profesionista muy vinculado al sector privado, al servicio público, a los temas internacionales, y a la comunicación. Nací en Monterrey. Crecí en San Nicolás de los Garza. A los 20 años me fui a estudiar relaciones internacionales a la ciudad de México. Luego gané una beca para estudiar políticas públicas en la universidad de Harvard. Después inicié una carrera de casi 14 años en el sector público. Trabajé en las Secretarías de Educación y de Desarrollo Social. Trabajé en la Embajada de México en Washington, durante cuatro años, como Vocero del gobierno mexicano durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio. En diciembre de 1994 el Presidente Zedillo me nombró Subsecretario de Relaciones Exteriores. Posteriormente, en enero de 1998, el Presidente me nombró Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda. Tuve la experiencia de trabajar muy de cerca con Luis Donaldo Colosio y con Angel Gurría. A principios del 2001 ingresé al sector privado y he trabajado en CEMEX durante los últimos 5 años, como Vicepresidente de Comunicación. Estoy orgulloso de trabajar en una gran empresa global de origen mexicano. CEMEX opera en 50 países. Como una actividad adicional a mi trabajo, soy profesor en la Escuela de Graduados en Administración Pública y Políticas Públicas del TEC de Monterrey; hago comentarios sobre política internacional en el noticiero de Televisa Monterrey; y escribo un artículo cada quince días en las páginas editoriales de El Norte. Estoy casado y tengo una hija y dos hijos.
Para que un blog?
Mi blog, me permite publicar mis ideas. Soy un apasionado de los temas internacionales. He dedicado una buena parte de mi vida a estudiar y vivir las relaciones entre México y Estados Unidos. Mi blog me da la oportunidad de compartir con muchos lectores lo que pienso sobre la política interna y externa de México. La ventaja de un blog, frente a otras formas de comunicación masiva, es que puedo tener retroalimentación sobre lo que publico. Creo que los blogs de calidad pueden llegar a sustituir, en el futuro, a muchos medios de comunicación.
Estoy leyendo en este momento una editorial de Miguel Angel Vargas en el periodico El Norte con el tema de la “Blogalización” y de hecho hace mención del suyo. Realmente estamos en una época así?
Sí. El avance de las tecnologías de la información y la comunicación están transformando todo. La política ya no será la misma. Imagínense tan sólo la posibilidad de que el día de la elección presidencial, el 2 de julio del próximo año, algunos blogs se den a la tarea de publicar durante todo el día fotos, videos y análisis de la jornada electoral. Incluso algunos blogs se atreverían a publicar las tendencias de los resultados electorales, con base en encuestas, antes de que las autoridades pudieran hacerlo. Los blogs no tienen todavía la regulación a la que están sujetas la radio y la televisión. Los blogs pueden definir la agenda de información que luego seguirían los otros medios. Los blogs permiten que cientos de ciudadanos se conviertan en reporteros y analistas permanentes. Los lectores tendrán que discriminar después sobre la calidad de la información. Pero la libertad está ahí.
Se dice en comentarios sobre todo en Estados Unidos, que pueden ser los blogs los que sustituyan a los periodicos, sería esto posible?
Esto es posible. De hecho, esto ya está ocurriendo. Yo escribí en uno de mis artículos la historia de EPIC 2015, sobre la tendencia a la desaparición del periódico New York Times dentro diez años, a raíz de la proliferación de otras empresas de internet que serán capaces de proveer información en tiempo real y con una mejor segmentación según los intereses de los lectores.
Sin embargo el crecimiento “exponencial” de la tecnología rebasa el mismo pensamiento. Lo hemos visto en solo algunos años como lo redacta en su editorial llamada “Guerra por Internet”. Pienso, no será un caos en lugar de un beneficio el surgimiento de tantos sistemas de noticias, de edición de blogs, etc? Se requerira un organismo “normador”?
Yo no creo en las burocracias. Me parece que el libre flujo de información va a discrimarse por su calidad. Lo que sí va a ser muy importante es invertir en la educación de nuestros ciudadanos, pero, sobre todo, de nuestros niños, que serán bombardeados por todo tipo de información en su vida. Ellos deberán desarrollar una nueva habilidad para saber distinguir entre la información que es valiosa y la que es basura.
En que situación se encuentran los sistemas de publicación llamados “Blogs” en México. Se ha hecho referencia de ellos en el extranjero como una herramienta política, casí literaria.
Todavía hay un amplio campo para el desarrollo de los blogs en México. Estamos en el inicio. Nos falta muchísimo.
Cual es la situación de estos mismos sistemas en Nuevo León?
Tal vez estamos un poco más adelante que el resto del país. Si queremos convertir a nuestro Estado y al área metropolitana de Monterrey en una ciudad internacional del conocimiento, deberíamos invertir más en el desarrollo de estos sistemas de una manera mucho más profesional y más seria. Hay que trabajarlo desde la escuela primaria y hasta la universidad.
En su curriculum hace mención que en 1993 trabajó con el entonces Secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio y que después colaboró con él como asesor. Que era trabajar con Luis Donaldo Colosio?
Fue un verdadero privilegio. Conocí a Colosio cuando yo trabajaba en la Embajada de México en Washington y él era el Presidente del PRI. De ahí surgió una muy buena relación. Cuando lo nombraron Secretario de Desarrollo Social me invitó a unirme a su equipo. Lo hice en el último año. Fue una experiencia sin igual. Era muy exigente, incansable y leal con su jefe y con sus colaboradores. Tenía una visión muy clara de lo que el político debía hacer por la Nación desde el Estado. Trabajé muy cerca de él y colaboré en la construcción de su candidatura a la Presidencia de México. Una vez que fue nominado Candidato, trabajé muy cerca de él, en el equipo de estrategia y discurso. La experiencia de compartir ideas con él y trabajar su propuesta para México fue uno de los mejores momentos de mi vida profesional. También lloré su partida. Colosio hubiera sido un gran Presidente de México.
Licenciado ha colaborado en el gobierno en forma muy activa, me puede dar su opinión sobre el actual gobierno?
El gobierno federal llegó en un momento en que la ciudadanía quería un cambio. El candidato Fox prometió un cambio. La gente le creyó. Desafortunadamente, se desaprovechó la gran oportunidad histórica. Pasamos de una era de grandes expectativas, en el 2000, a una era de grandes frustraciones, hoy. Tal vez mucho ha tenido que ver con la novatez, la ignorancia, la arrogancia, la incompetencia. El tiempo lo dirá.
Licenciado, yo soy médico y me interesa este sistema solo por pasatiempo, sin embargo me he enriquecido de muchos sitios con diversos temas, estamos en proceso unos compañeros y yo para formar una comunidad regiomontana de bloggers. He visto sitios los cuales no tenia conocimiento que existían y he conocido gente que ha explotado ese “yo” literario a través de dichos sistemas. Puede usted entonces recomendar a la gente, tener un blog?
Sin duda. Todos podemos tener nuestro propio blog. Es muy fácil construirlo. No se requiere ser un profesional de la tecnología. Basta con tener las ganas de expresarse.
Licenciado…ve un futuro para los blogs en México, serán tan difundidos como en otros paises?
Creo que es cuestión de tiempo. Las nuevas generaciones de mexicanos están utilizando esta tecnología cada vez más. Pero, insisto, todo dependerá de nuestra capacidad para mejorar la educación en México.
Licenciado, usted también es profesor en el Tecnológico de Monterrey, los “blogs” ya es un tema dentro de las carreras afines, ya sea comunicaciones.?
Sí. Los están utilizando cada vez más. Los jóvenes universitarios tienen una mayor conciencia de las amplias posibilidades, sin límites, que les ofrecen los blogs.
Quisiera agregar algunas palabras para la comunidad regia que nos lee?
Sólo quiero enviar los mejores deseos a cada uno de los lectores, para las fiestas navideñas y para el 2006.
Es un honor para RegioBlogs que haya tenido el tiempo para responder esta entrevista, le agradecemos mucho
Muchas gracias.
Al Licenciado Javier Treviño lo puedes leer a traves del periódico ElNorte ya que ha publicado en el en mútliples ocasiones y ofrece una lista en su blog.
Personas como él, hace que los blogs tengan peso y muestren que no solo son herramientas para frivolidades o como algunos nos nombran “gente con problema de ego”.Es una herramienta que esta creciendo y se esta desarrollando y transformando cada vez.
Hay gente que es lider de opinión, políticos, artistas que ya cuentan con uno, no solo a nivel internacional.
Yo creo que el Licenciado Jorge Treviño es una gran muestra de ello.
Gracias por aceptar esta entrevista y por su sencillez.